Uno de los aspectos más importantes que en la realidad no se le presta la debida atención es el nombre del dominio, ya que, por razones de costos, muchos desarrolladores y administradores de sitio eligen servidores gratuitos.
Y en verdad el éxito de un sitio web puede comenzar por aquí…
Serie métodos de tráfico web;
1 [Explicación]
3 [Contenido]
4 [Enlaces]
5 [Publicidad]
6 [Comentarios]
El problema de los servidores gratuitos es que pueden dejar de estar operativos, y en este caso, si los “robots posicionadores” se encuentran con que la página es inaccesible (el clásico error 404 o mensajes como servidor no disponible) el sitio corre el riesgo de desaparecer de los resultados de las búsquedas.
Los servidores gratuitos son inestables, pueden cambiar de propietarios y también pueden fracasar, y el efecto sobre nuestro sitio web puede ser devastador. Por esa razón, aunque resulte un poco más costoso, es conveniente elegir alojamientos pagos.
El nombre del dominio es importante porque los servidores de pago garantizan la continuidad del nombre, y no hay nada peor para un usuario que encontrarse con el cartel de “sitio no encontrado”. Al mismo tiempo el nombre es el primer mensaje que nuestra página envía a los usuarios: debe despertar interés y curiosidad, ser claro respecto de lo que ofrecemos y mantenerse a lo largo del tiempo.
En caso de cambiar de servidor, es importante incluir un mensaje de re direccionamiento.
El dominio es una dirección en Internet correspondiente al IP que asigna el servidor; la gran ventaja es que la dirección es única y se convierte en tu verdadera identidad en Internet. Los dominios pueden ser genéricos, como las extensiones .com, .edu, .gov, o territoriales, que son los que finalizan con las dos letras que identifican a cada país en el mundo de Internet.
Para registrar un dominio debes recurrir a una empresa confiable; estos servicios son de pago y cuentan con algunos servicios.
El alojamiento web o “hosting” consiste básicamente en la inscripción del sitio web en el disco duro de un servidor que está conectado en forma permanente a Internet. Sin este requisito la página directamente no existirá en Internet. Al inscribirse en uno de estos servidores, se otorga una dirección IP asociada a un dominio y de esta manera los usuarios y los buscadores podrán encontrarnos.
Para elegir el servicio debemos tener en cuenta los requisitos técnicos y el espacio que vamos a necesitar para que nuestro sitio web funcione como a nosotros nos gusta, por ejemplo, la dimensión de la base de datos y los servicios que ofrecemos a los visitantes y clientes.
Es importante analizar detenidamente los planes que ofrece cada proveedor y las facilidades que brinda, como crear y administrar cuentas de correo, acceder a estadísticas, crear subdominios, etc. Otro elemento a tener en cuenta es el servicio técnico y la posibilidad de contar con copias de resguardo diarias.
Los servicios de hosting van desde lo más básico, como un alojamiento web gratuito, hasta costosos servicios que incluyen servicio técnico online las 24 horas de día los 7 días de la semana y otros beneficios. Veamos algunos casos:
Hosting gratuito:
Tabla de contenidos
Muy limitado, los proveedores pueden incluir anuncios propios en los sitios de los usuarios, no ofrecen mucho espacio y el tráfico también es limitado. En contrapartida, su costo es cero.
Hosting de imágenes:
Servicio gratuito para alojar formatos de imagen, directamente al servidor del proveedor, ahorrando espacio y ancho de banda.
Hosting compartido:
Aloja varios clientes en un mismo servidor, tiene algunas restricciones, pero es bastante económico.
Servidores Virtuales: La empresa proveedora ofrece alojamiento en un ordenador, permitiendo administrar varios dominios. Ventaja: es un sistema sencillo y económico.
Hosting dedicado:
Se asigna un servidor completo a cada cliente; es un servicio prácticamente sin restricciones y otorga el control al administrador. Ver Vps.
Ver >>> Mejor Hosting Comparativa
Posicionamiento geográfico:
Una herramienta interesante desde el punto de vista del posicionamiento en relación con el dominio, es dar a conocer la ubicación geográfica del sitio web. Esto puede ser muy útil si nuestro producto o servicio está enfocado a una zona en cuestión. Estas herramientas que se pueden obtener gratuitamente en Internet, determinan la ubicación geográfica analizando el nombre del dominio y el alojamiento físico del servidor.
En este sentido, la partícula final puede dar la pista acerca del país en el que se encuentra el sitio web, pero si tiene una extensión genérica, puede ser necesario incluir herramientas de geolocalización, visualmente muy atractivas para el usuario.
Por último, es importante diseñar la página con un buen programa, aunque es cierto que aquí también influyen los costos y hoy en día los administradores tienen para elegir un amplio abanico de opciones gratuitas, de gran impacto visual, rápidas y seguras. Lo importante es que el sitio cuente con todos los comandos necesarios y los paneles para introducir texto e imágenes sean sencillos pero poderosos.
Utiliza adecuadamente las herramientas de posicionamiento
Además de la geolocalización, los desarrolladores o administradores de sitios web cuentan con muchas herramientas que permiten hacer rentable el sitio web y comenzar a ganar dinero. Son herramientas que permiten medir la evolución del sitio web, cantidad de visitantes y otras estadísticas interesantes; pueden agregarse a la barra de navegación, como marcadores y análisis de ficheros.
En síntesis, las herramientas deben permitirnos obtener informes de tráfico, estadísticas, procedencia de los usuarios y en qué forma utilizan nuestro sitio web y realizar una verdadera auditoría que nos proporciones datos interesantes y adecuados a nuestras necesidades y posibilidades.
Un aspecto importante a la hora de instalar este tipo de herramientas es la velocidad de carga. Muchos internautas suelen abandonar rápidamente los sitios que tardan en cargarse. Como todo en Internet, hay versiones gratuitas y de pago, y la elección se realiza en función de diferentes factores, en los que no debe influir solamente el costo sino también el uso que le daremos a esta herramienta.
Básicamente nos debe proporcionar los siguientes datos:
- Forma de acceso (acceso directo, e-mails, motores de búsqueda, palabras clave)
- Páginas de entrada, consulta y salida
- Visitas
- Visitantes
- Páginas vistas por visitante y por visita
- Geolocalización
- Equipamiento del visitante (qué navegador utiliza, sistema operativo, pantalla, etc.)
- Información acerca de la “tasa de conversión” (usuarios que visitan las páginas de tus anunciantes)
Continuará…
…esto es solo el comienzo de una serie de artículos que hablan exclusivamente de tráfico web y como conseguirlo. En breve subo más información que puede ayudarte. Estate atento…
Recursos;
Descarga gratuita; “Los métodos más efectivos de conseguir visitas a tus sitios – reporte”
Deja una respuesta