Un blog sin el debido copywriting no vende. Por otro lado, crear un blog es fácil con todas las herramientas que existen hoy en internet, sinceramente lo es…
Inspiración
Sí, es muy sencillo crear tu blog, claro que otra cosa muy diferente es mantenerlo y conseguir ganar dinero. Este es otro asunto un poco más complicado que no todos saben cómo hacerlo.
También es muy diferente querer ganar dinero con internet sin un blog porque no tiene nada que ver. Sin un blog no tienes que estar todo el día pensando sobre lo que vas a escribir. Es realmente complicado tener una idea, buscar información, organizarla, escribirla, optimizarla y publicarla.
Una vez entendidos y creados todos los pasos anteriores, seguramente querrás que tu maravillosa entrada la lea todo el mundo. Pocos se paran a pensar en cómo conseguirlo y esperan. Cuando ven que nadie la lee se sienten frustrados…
Pues bien, hoy te traigo un artículo que habla sobre todos estos temas y se trata de copywriting (Ver; textos que venden). Dicho de otra manera, el copywriting es la habilidad de escribir para conseguir que tu lector o cliente realice la acción que deseas.
Copywriting y los pasos para que un artículo convierta
Convertir en el contexto de un artículo significa que consigas que tu lector realice la acción que pretendes. Cualquier artículo de un blog tiene un fin o un objetivo. Aun cuando solo sea leer más navegando por otras entradas.
Si ves los datos que te he pasado anteriormente te darás cuenta de que estoy hablando sobre cómo escribir un artículo en un blog que tenga un fin específico para que consiga una acción. También te hablo de idea, investigación, organización, como escribir, como optimizar, publicación y acción.
Quitando la idea y la investigación que ya deberías tenerla me quiero centrar más en el resto. Comenzando con los pasos lógicos (organización) necesarios para que tu articulo convierta.
Primer paso – Entender el público objetivo (audiencia)
Si no entiendes a tu audiencia será un poco difícil conseguir el alcance que deseas. Hazte preguntas como; ¿qué quieren encontrar?, ¿qué quieren saber?, ¿qué relación existe con el blog?, ¿resuelve algún problema? Es como ponerte en la piel de quien va a leer tu entrada.
En este blog se tratan temas diversos como el marketing por internet y los programas de afiliados. Para este artículo sobre “cómo escribir un artículo que convierta” se busca una audiencia interesada en saber cómo escribir y cómo vender.
En este caso, este artículo puede ser perfectamente válido como referencia. Intentare mostrarte algunas formas de escribir contenido que llame la atención del visitante y que además consiga el objetivo que te has marcado.
Segundo paso, proponer un tema específico (enfoque)
En tu blog puedes hablar sobre cualquier cosa que te interese y que tenga relación con tu temática. Sin embargo, hablar de un tema general, seguramente no captara la atención del visitante por diversas razones. Una de ellas es porque existe en internet mucha información sobre temas genéricos.
Hablar sobre un tema muy específico te permite poder desarrollarlo más profundamente y darle la personalidad que necesita. Consigues de este modo aportar más valor, dar más y mejor información que no puede ser encontrada fácilmente.
Tercer paso, titulo, introducción y descripción marcan la diferencia (organización)
En este punto se trata de organizar la información para una mejor lectura. Y no estoy hablando de pensar en el título de tu entrada en primer lugar sino de todo el contexto que envuelve al artículo que pretendes crear.
En orden se podría hablar de plantear la idea y el fin del texto, pensar en una descripción en forma de resumen para finalmente conseguir un título que invite a la lectura. La introducción debe convencer al lector a continuar leyendo…
Puedes incluir por ejemplo un breve adelanto de lo que va a encontrar. De esta manera consigues inevitablemente involucrar al lector para que lo termine. La descripción que aparecerá en las búsquedas puede ser optimizada.
Cuarto paso, escribir pensando en el lector (personalizar)
En base a todo lo comentado hay varios puntos interesantes sobre los que puedes orientarte para conseguir un artículo que pueda ser interesante. Hay que escribirlo y organizarlo como si le estuvieras hablando personalmente a tu lector.
Una buena idea es crearse un guion propio que puedas desarrollar conforme lo escribes. Intenta aportar la mayor cantidad de información dentro del contexto de tu idea. Entra en una conversación ficticia delante de tu lector…
La originalidad la consigues siendo tú mismo/a y es una de las mejores maneras de “tocar” a tu lector además de evitar cualquier tipo de copia de contenido que tanto trabajo te ha costado desarrollar.
Quinto paso, repasar, corregir y montar el articulo (maquetar)
Imagina que ya tienes todo el texto escrito, sería una buena idea dar un repaso, o tantos como sea necesario, para descubrir detalles que no sean interesantes, aportar más texto si es necesario, pensar en poner algunos ítems extra que lo complementen, ver donde pones los enlaces, etc.
En este punto es importante hacerse una idea de la apariencia que tendrá el articulo ya publicado. Siempre pensando en el lector, hasta el mínimo detalle debería ser importante. La cantidad de imágenes, donde ponerlas, el título y subtítulos, como vas a decorarlo o cuáles son los puntos importantes que debes destacar.
En esta parte del trabajo es otra buena idea pensar en poner una llamada a la acción, es decir, que es lo que quieres que haga el lector una vez termine de leerlo. Si estas escribiendo un artículo que habla sobre un producto le indicas que realice una acción. Si es un artículo informativo le dices que continúe leyendo otros artículos relacionados.
Sexto paso, optimización y publicación
Si bien la optimización de un artículo no es sencilla puesto que implica muchos detalles, intentare dar un adelanto de cómo hacerlo. Esta es importante para que el motor de búsqueda pueda indexar tus páginas y de este modo ser encontrado por los usuarios que buscan una determinada información.
Hacer los pasos correctos o no tiene algunas diferencias. En el primer caso recibes mayor cantidad de visitas, en el segundo no. Estas son razones más que suficientes para tener en cuenta una buena optimización.
Todo comienza encontrando las palabras clave que definirán tu articulo y que al mismo tiempo tengan un numero de búsquedas demostradas. De estas seleccionas un grupo que deberías de incluir a lo largo de tu artículo.
Desde el título, pasando por algunos subtítulos, entre frases con variaciones, incluyéndolas en las metas de la descripción y las imágenes, respetando los enlaces, etc.
Optimizar no solo significa basarse en palabras clave, debes tener en cuenta la cantidad de contenido, tal vez la decoración de algunas zonas del articulo resaltando aquellas partes importantes. La utilidad o la experiencia del usuario. En el blog de Neil Patel encuentras más información sobre este asunto.
Ojo que no estoy hablando de SEO, este es mucho más complicado de lo que parece. Simplemente te estoy orientando sobre cómo escribir un artículo que convierta visitantes en prospectos o compradores. Y que mejor manera de hacerlo que consiguiéndolos a través de tu contenido.
Resumen
Siguiendo todos los pasos citados en este artículo ya deberías tener tu artículo publicado y listo para recibir visitas. Por lo menos es lo que pretendo que consigas. Sin embargo, el trabajo no queda solo por aquí, es necesario seguirlo, adaptarlo, corregirlo, actualizarlo y monitorear los resultados para obtener mejores resultados.
Ganar dinero con todo este proceso será una consecuencia de tu trabajo. Es decir, cuanto mejor sea tu contenido, más opciones de conseguir visitantes tendrás y más opciones de que realicen algún tipo de acción existirán.
Te recuerdo lo que necesitas…
1. Entender tu público objetivo.
2. Desarrollar un tema específico.
3. Prestar atención al título la introducción y la descripción.
4. Organizar y escribir el contenido.
5. Repasar, repasar y repasar, este paso es muy importante.
6. Optimizar un artículo te traerá más visitas.
Fin, termino por hoy con otro artículo más que espero pueda serte de utilidad. No te olvides de comentar y compartirlo. Muchas gracias por tu visita.
Recursos;
- El Vendedor Hipnótico de Alejandro Pagliari – reporte
- Archivo Secreto de Alejandro Pagliari – reporte